Prueba de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado para quienes se encuentren en posesión del título de Bachiller o equivalente.
Pulsando AQUÍ podrá consultar la ponderación de cualquier asignatura para cursar una titulación concreta o varias.
Nota Informativa sobre la aplicación de una Segunda Lengua
Extranjera en la fase de admisión a los estudios universitarios de grado
ofertados por la Universidades Publicas de Andalucía
parael ingreso al curso 2021 - 2022. Pulse AQUÍ
Materiales permitidos para el desarrollo de las Pruebas de
Acceso y Admisión a las Universidades andaluzas
Uso de Calculadoras. Curso 2021-2022. Pulsa AQUÍ
Ejercicios de Selectividad resueltos. Este trabajo está desarrollado con la máxima profesionalidad, curso tras curso, por los profesores de la
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Granada del Campus de Melilla, así como los profesores de los diversos centros educativos de la ciudad que han colaborado en su ejecución.
Pulse sobre el botón de su elección.
RESUMEN DE LA CHARLA DE LA PEvAU CURSO 2020 - 2021
- La prueba de PEvAU
consta de dos fases: de acceso y de admisión
- Es obligatoria para
poder acceder a la Universidad.
- El examen es de 4
asignaturas troncales: Lengua Castellana y Literatura, Primera Lengua Extranjera (Inglés o Francés), Historia de España y la cuarta depende dde la opción de bachillerato elegida.
- El alumnado del
Bachillerato de Ciencias se examina de Matemáticas II
- El alumnado del
Bachillerato de Ciencias Sociales se examina de Matemáticas de Ciencias Sociales II.
- El alumnado del
Bachillerato de Humanidades se examina de Latín.
- Esta fase se califica de
0 a 10.
- Hay que sacar como
mínimo un 4 en esta prueba. Esta calificación se saca de la media de las calificaciones de las cuatro asignaturas
- La calificación final
para el acceso a la Universidad es el 60% de la nota media de Bachillerato más el 40% de la calificación final de esta prueba.
- Para el acceso a la
Universidad es necesario que la calificación final obtenida sea como mínimo 5.
- Fase
voluntaria
- Puede subir hasta 4
puntos
- Tiene validez en todas
las universidades.
- Para examinarse de
asignaturas no es necesario haberlas cursado.
- También puede hacer este
fase el alumnado de Ciclo Formativo
- Hay que sacar como
mínimo un 5 en cada asignatura para que se pueda ponderar.
- La ponderación depende
del grado a estudiar, puede ser 0,1 o 0,2. (Ver tabla en el enlace superior)
- En este curso también se
ponderará la asignatura troncal del Bachillerato que he cursado (Matemáticas, Matemáticas de Ciencias Sociales o Latín), siempre y cuando su nota sea 5 o superior y no es necesario matricularme de
ella.
- Puedo realizar hasta 4
asignaturas.
- Aspectos comunes para las pruebas:
- Ya está el calendario y
horario de cada una de las pruebas
- Se inicia a las 8:00
horas. Hay que estar, al menos, con media hora de anterioridad.
- Hay que estar pendiente
del aula, ya que el alumnado está distribuido por apellidos.
- Todas los exámenes
tienen opciones A y B. Hay que elegir una y hacerla completa
- Hay que hacer los
exámenes con bolígrafo azul o negro
- Los cuadernillos (A-3) a
usar en el examen tienen un número limitado de páginas, 8. Y en el caso de Lengua e Historia podrán disponer de 2 páginas más (1 folio por delante y por detrás).
- Entre pruebas hay un
descanso de 60 minutos
- En todas las pruebas hay
que tener siempre la documentación siguiente: DNI, resguardo de matrícula y justificante pago.
- En todas las pruebas hay
que tener los pabellones auditivos al descubierto
- No se puede utilizar
ningún dispositivo electrónico que sea sospechoso de utilización inadecuada
- Ante cualquier sospecha
de copiar, se echa al alumno/a del examen y se le califica con 0 en todos los exámenes.
- El alumnado con
necesidades educativas especiales podrá acceder a las adaptaciones que necesite previo informe del Departamento de Orientación.
- Descarga papeleta calificaciones: Deberá contar con el PIN de la prueba de acceso
y acceder a la web de notificaciones de la Universidad de
Granada llamada“HERMES” en el siguiente
enlace: https://hermes.ugr.es/Hermes
- Revisión de examen: hay
un único procedimiento de revisión que se ha de solicitar on line. Se dispone de 3 días hábiles para solicitarlo. Realiza la corrección otro profesor y la calificación obtenida, tras la revisión, es
la media de las dos calificaciones obtenidas. Si hay una diferencia de más de 2 puntos entre ambas calificaciones, otro profesor corrige y la calificación es la media entre las tres. El estudiante
puede consultar su revisión on line y para ello ha de pedir este visionado al solicitar la revisión
- Registro para examinarse
de PEvAU: En el enlace superior o AQUÍ